V Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública

Inicio

OBJETIVOS

  • Proveer un foro para el análisis crítico de la situación social y de Salud en el contexto Nacional e Internacional.
  • Exponer los avances, los desafíos y las oportunidades de la Salud Pública y la Promoción de la Salud desde las perspectivas conceptual, metodológica, de investigación y de servicio.
  • Promover la discusión y el intercambio de propuestas y modalidades
    efectivas de intervención en Salud Pública y Promoción de la Salud.
  • Propiciar la integración y las alianzas de los sectores sociales, profesionales, comunitarios y universitarios en la gestión de Salud Pública y la Promoción de la Salud.
  • Enunciar los desafíos de la Salud Pública y la Promoción de la Salud y sus implicaciones para la formación de profesionales y el desarrollo de capacidades en Salud.
  • Examinar la relación sociedad y academia ante los desafíos de la Salud Pública y la Promoción de la Salud y sus implicaciones para la formación de profesionales y el desarrollo de capacidades en Salud.
  • Fortalecer las asociaciones y las redes Nacionales e Internacionales en los campos de la Salud Pública y la Promoción de la Salud.
  • Promover el intercambio y la colaboración académica entre las Escuelas de Salud Pública Iberoamericananas.
  • Influenciar la agenda y la priorización del sector social y de Salud a nivel Nacional e Internacional.

Festival de Arte y Salud

Lema:
Arte y Salud: Esfuerzos colectivos y metas comunes
Descripción:

El Festival de Arte y Salud es un evento programático, científico y cultural, que aborda la relación entre las diversas manifestaciones del arte y la salud. Este tendrá como objetivo primordial proveer un escenario formal y estructurado en el que se presenten a nivel conceptual y artístico, experiencias exitosas del uso del arte en los esfuerzos de promoción de la salud. Basado en el reconocimiento de la relación de complementariedad entre el arte y la salud, este evento incorporará en el programa diversas sesiones científicas y actividades culturales. En ellas participarán entidades cívicas, culturales y comunitarias que utilizan el arte como expresión de bienestar, mecanismo alternativo en beneficio de la salud, propuesta terapéutica, manifestación de participación social y comunitaria, herramienta metodológica de Educación en Salud, y como opción instruccional y de entretenimiento, entre otras finalidades. El lema del V Festival de Arte y Salud girará en torno a los esfuerzos colectivos organizados a través del arte, para alcanzar metas comunes en el área de la salud y la salud pública. Este evento, reconoce a la clase artística como un colectivo aliado en el área de la salud pública y la pertinencia de que sus esfuerzos y diversidad de expresiones sean incorporadas al quehacer de la academia y la comunidad científica en general.

El desarrollo del Festival de Arte y Salud permitirá continuar demostrando la importancia de este componente a través de la exposición de diversos proyectos e intervenciones de arte y salud que se llevan a cabo tanto a nivel local como internacional. Este evento constituirá una experiencia de intercambio académico, profesional y cultural. El mismo ofrecerá una excelente oportunidad para el desarrollo de proyectos colaborativos y de redes y alianzas que utilicen el arte como componente fundamental en los esfuerzos de promoción de la salud y a salud pública.

(Haga clic aquí para observar los antecedentes del V Festival de Arte y Salud)

(Haga clic aquí para observar el programa del V Festival de Arte y Salud)

Comité Organizador

El Comité Organizador de la V Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública y V Festival de Arte y Salud – Encuentro Iberoamericano de Escuelas de Salud Pública trabaja arduamente para hacer de este evento uno inolvidable. El comité está constituido por los siguientes miembros:

Coordinación General

Dr. Hiram V. Arroyo
Dr. Ralph Rivera
Lcdo. Luis Estremera
Profa. Daisy M. Gely
Dra. Linnette Rodríguez
Dra. María del C. Santos Ortiz
Dra. Luz E. León
Sra. Xiomara Castillo
Dr. Eliel Melón
Sr. Edgardo J. Ortíz
Srta. Melissa Pagán – Presidenta Consejo de Estudiantes EGSP
Srta. Lilliana Serrano – Representante estudiantil
Srta. Nancy R. Cardona – Representante estudiantil
Dra. Madeline Reyes, Secretaria Auxiliar de Promoción de la Salud, Departamento de Salud, Departamento de Salud
Dr. Jesús Irizarry – Asesor de Salud de La Fortaleza
Lic. Edna Díaz – Procuradora del Paciente
Dr. Raúl Castellanos – Oficina de Coordinación de la OPS-Puerto Rico
Dr. Luis A. Rosario – ASPPR

Comité Científico

Dr. Hiram V. Arroyo – Coordinador
Dra. Linnette Rodríguez – Co-Coordinadora
Dra. Edna Acosta Pérez
Dra. Carmen Albizu
Dra Wanda I. Altreche
Dr. Luis A. Avilés
Dr. Luis A. Bonilla
Dr. Juan L. Bonilla
Dra. María T. Borges
Dr. José Carrión
Profa. Marcilyn Colón
Dra. Vivian Colón López
Dra. Ivellisse García
Dr. Michael González
Dra. Nirzka M. Labault
Dra. Imar Mansilla
Dra. Cruz M. Nazario
Dra. Marlén Oliver
Dra. Cristina Palacios
Dra. Teresa Pedroso
Dra. Cynthia Pérez
Dra. Silvia E. Rabionet
Dr. Juan Carlos Reyes
Dr. Ralph Rivera
Dra. Winna Rivera
Dra. Sheila Rodríguez
Dr. Carlos E. Rodríguez
Dra. Rosa Rosario
Dr. Luis A. Rosario – ASPPR
Dr. Ramón Sánchez
Dra. Lydia E. Santiago
Dra. María del C. Santos
Dr. José Seguinot
Dr. Erick Suárez
Dra. Carmen M. Vélez
Profa. Nancy Vega Ramos
Dra. Mildred Vera
Dra. América Facundo – Escuela de Medicina
Dra. Annabell C. Segarra Marrero – Escuela de Medicina
Dra. Elba C. Díaz Toro – Escuela de Medicina Dental
Dra. Nydia Cheverez Rodríguez – Escuela de Medicina Dental
Profa. Mayra L. Vega Gerena – Escuela de Farmacia
Dra. Lourdes E. Soto – Escuela de Profesiones de la Salud
Dra. Emilia Acevedo – Escuela de Profesiones de la Salud
Dra. Elba Román – Escuela de Profesiones de la Salud

Comité de Evaluación de Resúmenes

Dr. Hiram V. Arroyo
Dra. Linnette Rodríguez
Dra. Edna Acosta Pérez
Dr. Luis A. Avilés
Dra. Nydia Chéverez Rodríguez
Dra. Elba C. Díaz Toro
Dra. Imar Mansilla
Dr. Pablo Méndez
Dra. Marisol Peña
Dra. Cynthia M. Pérez
Dr. José M. Pérez
Dra. Silvia E. Rabionet
Dr. Mario Rodríguez
Dr. Carlos J. Rodríguez Sierra
Dr. Juan Carlos Reyes
Dr. Ralph Rivera
Dra. Lydia E. Santiago
Dra. Carmen M. Vélez

Comité Científico para trabajos de estudiantes

Dra. Ana Patricia Ortiz – Coordinadora
Dr. José Carrión
Dra. Ivellisse García
Dra. Nirzka Labault
Dra. Imar Mansilla
Dra. Cristina Palacios
Dra. Marisol Peña
Dra. Cynthia Pérez
Dr. José Pérez
Dr. Juan C. Reyes Pulliza
Dr. Carlos I. Rodríguez-Sierra
Dr. Mario Rodríguez
Dr. Edgardo Ruiz Cora
Dra. Carmen M. Vélez

Comité de Logística

Profa. Daisy M. Gely – Coordinadora
Lic. Luis Estremera – Co-Coordinador
Lic. Edgardo J. Ortiz
Dra. Wanda Altreche
Dr. Juan Bonilla
Srta. Nancy Cardona – Estudiante Doctoral
Profa. Marcilyn Colón
Sra. Yoscar A. Lindon Ortiz – Estudiante de Maestría
Dra. Alida Marrero
Sra. Julieanne Miranda Bermudez – Estudiante Doctoral
Dra. Winna Rivera
Dra. Linnette Rodríguez
Dr. Luis A. Rosario – ASPPR
Dra. Carol Salas Pagán
Dra. Alixida Ramos
Dra. Mayra Santiago
Dra. María del C. Santos
Dr. Roberto Torres
Lic. Yiselly M. Vázquez
Dra. Carmen M. Vélez

Comité de Arte y Salud

Dra. María del C. Santos – Coordinadora
Dra. Luz E. León – Co-Coordinadora
Dra. Wanda I. Altreche
Dr. José Carrión Baralt
Dr. Ralph Rivera
Dr. José Seguinot

Comité de Finanzas y Donativos

Dr. Ralph Rivera – Coordinador
Dra. Annie Alonso
Dr. Hiram V. Arroyo – Co-Coordinador
Lic. Larisa Nieves
Dra. Ana Patricia Ortiz
Dr. José Pérez
Dr. Angel A. Rivera
Dr. Carlos E. Rodríguez
Dra. María del C. Santos
Sr. Carlos Valero

Comité de Vinculcación Comunitaria

Sra. Ana Carmen Martínez – Coordinadora
Dra. Annie Alonso
Dra. Edna Acosta Pérez
Dr. Hiram V. Arroyo
Sra. Bethzaida Díaz
Dra. Elba C. Díaz
Profa. Daisy M. Gely
Sra. Julieanne Miranda Bermudez – Estudiante Doctoral
Profa. Edna Pacheco
Dra. Marisol Peña
Dr. Luis A. Rosario – ASPPR
Dr. Ramón Sánchez
Dra. María del C. Santos
Srta. Ilia M. Torres Avillán
Lic. Yiselly Vázquez – AESPR y Departamento de Salud

Comité de Comunicaciones

Lic. Luis Estremera – Coordinador
Profa. Marcilyn Colón
Sr. Angel Hoyos
Dra. Nirzka M. Labault
Dra. Rosa Marchand
Dr. Carlos Ortiz
Dra. Linnette Rodríguez
Dra. Ada Mildred Alemán Batista – Escuela de Profesiones de la Salud

Comité Asesor Exhibición Desarrollo Histórico de la Salud Pública

Dra. Silvia E. Rabionet – Coordinadora
Dr. Hiram V. Arroyo
Dr. Raúl Mayo Santana
Dra. Annette Ramírez de Arrellano
Dr. José G. Rigau
Dr. Eduardo Rodríguez Vázquez

Estructura de la Conferencia
El programa constará de sesiones plenarias, sesiones especiales, sesiones orales, sesiones de carteles y sesiones de arte y salud. Se programarán reuniones de grupos de interés especial y reuniones técnicas de organismos internacionales. Habrá espacio para exhibidores y promotores de programas y servicios de salud.

(Haz clic aquí para descargar el programa de la conferencia: sesiones especiales, orales y carteles)

Trasfondo

OBJETIVOS

  • Proveer un foro para el análisis crítico de la situación social y de Salud en el contexto Nacional e Internacional.
  • Exponer los avances, los desafíos y las oportunidades de la Salud Pública y la Promoción de la Salud desde las perspectivas conceptual, metodológica, de investigación y de servicio.
  • Promover la discusión y el intercambio de propuestas y modalidades
    efectivas de intervención en Salud Pública y Promoción de la Salud.
  • Propiciar la integración y las alianzas de los sectores sociales, profesionales, comunitarios y universitarios en la gestión de Salud Pública y la Promoción de la Salud.
  • Enunciar los desafíos de la Salud Pública y la Promoción de la Salud y sus implicaciones para la formación de profesionales y el desarrollo de capacidades en Salud.
  • Examinar la relación sociedad y academia ante los desafíos de la Salud Pública y la Promoción de la Salud y sus implicaciones para la formación de profesionales y el desarrollo de capacidades en Salud.
  • Fortalecer las asociaciones y las redes Nacionales e Internacionales en los campos de la Salud Pública y la Promoción de la Salud.
  • Promover el intercambio y la colaboración académica entre las Escuelas de Salud Pública Iberoamericananas.
  • Influenciar la agenda y la priorización del sector social y de Salud a nivel Nacional e Internacional.
Festival Arte y Salud

Festival de Arte y Salud

Lema:
Arte y Salud: Esfuerzos colectivos y metas comunes
Descripción:

El Festival de Arte y Salud es un evento programático, científico y cultural, que aborda la relación entre las diversas manifestaciones del arte y la salud. Este tendrá como objetivo primordial proveer un escenario formal y estructurado en el que se presenten a nivel conceptual y artístico, experiencias exitosas del uso del arte en los esfuerzos de promoción de la salud. Basado en el reconocimiento de la relación de complementariedad entre el arte y la salud, este evento incorporará en el programa diversas sesiones científicas y actividades culturales. En ellas participarán entidades cívicas, culturales y comunitarias que utilizan el arte como expresión de bienestar, mecanismo alternativo en beneficio de la salud, propuesta terapéutica, manifestación de participación social y comunitaria, herramienta metodológica de Educación en Salud, y como opción instruccional y de entretenimiento, entre otras finalidades. El lema del V Festival de Arte y Salud girará en torno a los esfuerzos colectivos organizados a través del arte, para alcanzar metas comunes en el área de la salud y la salud pública. Este evento, reconoce a la clase artística como un colectivo aliado en el área de la salud pública y la pertinencia de que sus esfuerzos y diversidad de expresiones sean incorporadas al quehacer de la academia y la comunidad científica en general.

El desarrollo del Festival de Arte y Salud permitirá continuar demostrando la importancia de este componente a través de la exposición de diversos proyectos e intervenciones de arte y salud que se llevan a cabo tanto a nivel local como internacional. Este evento constituirá una experiencia de intercambio académico, profesional y cultural. El mismo ofrecerá una excelente oportunidad para el desarrollo de proyectos colaborativos y de redes y alianzas que utilicen el arte como componente fundamental en los esfuerzos de promoción de la salud y a salud pública.

(Haga clic aquí para observar los antecedentes del V Festival de Arte y Salud)

(Haga clic aquí para observar el programa del V Festival de Arte y Salud)

Comité Organizador

Comité Organizador

El Comité Organizador de la V Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública y V Festival de Arte y Salud – Encuentro Iberoamericano de Escuelas de Salud Pública trabaja arduamente para hacer de este evento uno inolvidable. El comité está constituido por los siguientes miembros:

Coordinación General

Dr. Hiram V. Arroyo
Dr. Ralph Rivera
Lcdo. Luis Estremera
Profa. Daisy M. Gely
Dra. Linnette Rodríguez
Dra. María del C. Santos Ortiz
Dra. Luz E. León
Sra. Xiomara Castillo
Dr. Eliel Melón
Sr. Edgardo J. Ortíz
Srta. Melissa Pagán – Presidenta Consejo de Estudiantes EGSP
Srta. Lilliana Serrano – Representante estudiantil
Srta. Nancy R. Cardona – Representante estudiantil
Dra. Madeline Reyes, Secretaria Auxiliar de Promoción de la Salud, Departamento de Salud, Departamento de Salud
Dr. Jesús Irizarry – Asesor de Salud de La Fortaleza
Lic. Edna Díaz – Procuradora del Paciente
Dr. Raúl Castellanos – Oficina de Coordinación de la OPS-Puerto Rico
Dr. Luis A. Rosario – ASPPR

Comité Científico

Dr. Hiram V. Arroyo – Coordinador
Dra. Linnette Rodríguez – Co-Coordinadora
Dra. Edna Acosta Pérez
Dra. Carmen Albizu
Dra Wanda I. Altreche
Dr. Luis A. Avilés
Dr. Luis A. Bonilla
Dr. Juan L. Bonilla
Dra. María T. Borges
Dr. José Carrión
Profa. Marcilyn Colón
Dra. Vivian Colón López
Dra. Ivellisse García
Dr. Michael González
Dra. Nirzka M. Labault
Dra. Imar Mansilla
Dra. Cruz M. Nazario
Dra. Marlén Oliver
Dra. Cristina Palacios
Dra. Teresa Pedroso
Dra. Cynthia Pérez
Dra. Silvia E. Rabionet
Dr. Juan Carlos Reyes
Dr. Ralph Rivera
Dra. Winna Rivera
Dra. Sheila Rodríguez
Dr. Carlos E. Rodríguez
Dra. Rosa Rosario
Dr. Luis A. Rosario – ASPPR
Dr. Ramón Sánchez
Dra. Lydia E. Santiago
Dra. María del C. Santos
Dr. José Seguinot
Dr. Erick Suárez
Dra. Carmen M. Vélez
Profa. Nancy Vega Ramos
Dra. Mildred Vera
Dra. América Facundo – Escuela de Medicina
Dra. Annabell C. Segarra Marrero – Escuela de Medicina
Dra. Elba C. Díaz Toro – Escuela de Medicina Dental
Dra. Nydia Cheverez Rodríguez – Escuela de Medicina Dental
Profa. Mayra L. Vega Gerena – Escuela de Farmacia
Dra. Lourdes E. Soto – Escuela de Profesiones de la Salud
Dra. Emilia Acevedo – Escuela de Profesiones de la Salud
Dra. Elba Román – Escuela de Profesiones de la Salud

Comité de Evaluación de Resúmenes

Dr. Hiram V. Arroyo
Dra. Linnette Rodríguez
Dra. Edna Acosta Pérez
Dr. Luis A. Avilés
Dra. Nydia Chéverez Rodríguez
Dra. Elba C. Díaz Toro
Dra. Imar Mansilla
Dr. Pablo Méndez
Dra. Marisol Peña
Dra. Cynthia M. Pérez
Dr. José M. Pérez
Dra. Silvia E. Rabionet
Dr. Mario Rodríguez
Dr. Carlos J. Rodríguez Sierra
Dr. Juan Carlos Reyes
Dr. Ralph Rivera
Dra. Lydia E. Santiago
Dra. Carmen M. Vélez

Comité Científico para trabajos de estudiantes

Dra. Ana Patricia Ortiz – Coordinadora
Dr. José Carrión
Dra. Ivellisse García
Dra. Nirzka Labault
Dra. Imar Mansilla
Dra. Cristina Palacios
Dra. Marisol Peña
Dra. Cynthia Pérez
Dr. José Pérez
Dr. Juan C. Reyes Pulliza
Dr. Carlos I. Rodríguez-Sierra
Dr. Mario Rodríguez
Dr. Edgardo Ruiz Cora
Dra. Carmen M. Vélez

Comité de Logística

Profa. Daisy M. Gely – Coordinadora
Lic. Luis Estremera – Co-Coordinador
Lic. Edgardo J. Ortiz
Dra. Wanda Altreche
Dr. Juan Bonilla
Srta. Nancy Cardona – Estudiante Doctoral
Profa. Marcilyn Colón
Sra. Yoscar A. Lindon Ortiz – Estudiante de Maestría
Dra. Alida Marrero
Sra. Julieanne Miranda Bermudez – Estudiante Doctoral
Dra. Winna Rivera
Dra. Linnette Rodríguez
Dr. Luis A. Rosario – ASPPR
Dra. Carol Salas Pagán
Dra. Alixida Ramos
Dra. Mayra Santiago
Dra. María del C. Santos
Dr. Roberto Torres
Lic. Yiselly M. Vázquez
Dra. Carmen M. Vélez

Comité de Arte y Salud

Dra. María del C. Santos – Coordinadora
Dra. Luz E. León – Co-Coordinadora
Dra. Wanda I. Altreche
Dr. José Carrión Baralt
Dr. Ralph Rivera
Dr. José Seguinot

Comité de Finanzas y Donativos

Dr. Ralph Rivera – Coordinador
Dra. Annie Alonso
Dr. Hiram V. Arroyo – Co-Coordinador
Lic. Larisa Nieves
Dra. Ana Patricia Ortiz
Dr. José Pérez
Dr. Angel A. Rivera
Dr. Carlos E. Rodríguez
Dra. María del C. Santos
Sr. Carlos Valero

Comité de Vinculcación Comunitaria

Sra. Ana Carmen Martínez – Coordinadora
Dra. Annie Alonso
Dra. Edna Acosta Pérez
Dr. Hiram V. Arroyo
Sra. Bethzaida Díaz
Dra. Elba C. Díaz
Profa. Daisy M. Gely
Sra. Julieanne Miranda Bermudez – Estudiante Doctoral
Profa. Edna Pacheco
Dra. Marisol Peña
Dr. Luis A. Rosario – ASPPR
Dr. Ramón Sánchez
Dra. María del C. Santos
Srta. Ilia M. Torres Avillán
Lic. Yiselly Vázquez – AESPR y Departamento de Salud

Comité de Comunicaciones

Lic. Luis Estremera – Coordinador
Profa. Marcilyn Colón
Sr. Angel Hoyos
Dra. Nirzka M. Labault
Dra. Rosa Marchand
Dr. Carlos Ortiz
Dra. Linnette Rodríguez
Dra. Ada Mildred Alemán Batista – Escuela de Profesiones de la Salud

Comité Asesor Exhibición Desarrollo Histórico de la Salud Pública

Dra. Silvia E. Rabionet – Coordinadora
Dr. Hiram V. Arroyo
Dr. Raúl Mayo Santana
Dra. Annette Ramírez de Arrellano
Dr. José G. Rigau
Dr. Eduardo Rodríguez Vázquez

Programa

Estructura de la Conferencia
El programa constará de sesiones plenarias, sesiones especiales, sesiones orales, sesiones de carteles y sesiones de arte y salud. Se programarán reuniones de grupos de interés especial y reuniones técnicas de organismos internacionales. Habrá espacio para exhibidores y promotores de programas y servicios de salud.

(Haz clic aquí para descargar el programa de la conferencia: sesiones especiales, orales y carteles)

I CPSP
II CPSP
III CPSP
IV CPSP
V CPSP