La educación a distancia y las tecnologías instruccionales es un campo que cada día se atempera más las necesidades de capacitación y desarrollo de conocimiento de los profesionales de la salud pública y la clase trabajadora en general. Esta modalidad nos brinda la flexibilidad de tiempo, espacio y diversidad para acceso a información actualizada en temas innovadores del campo de la salud pública.
Los módulos están disponibles en varios formatos: impreso para entrega a la mano, digitalizados en PDF y video en la página cibernética. Los módulo de March of Dimes están disponibles sólo en formato impreso. A continuación una breve descripción de los módulos instruccionales aprobados para los profesionales de las salud.
Cada módulo está certificado para cuatro (4) horas de educación continua en la mayoría de los profesionales de la salud. Los módulos instruccionales tienen un costo de $25.00, con excepción de los módulos de March of Dimes que tienen un costo de $15.00.
Procedimiento para Recibir Certificación de Educación Continua
- Estudie el módulo instruccional y conteste las preguntas interactivas contenidas en el documento. Las mismas facilitan repasar el contenido presentado.
- Una vez completado el módulo, proceda a contestar el examen que se adjunta.
- Tramite el examen debidamente contestado y firmado.
-
- Presencial: Usted puede entregar el examen personalmente en nuestra oficina. La misma está ubicada en:
Escuela Graduada de Salud Pública – DECEP
Edificio Principal del Recinto de Ciencias Médicas
4to piso, Oficina A-451
-
- Correo General: Envíe el examen a la siguiente dirección postal:
Escuela Graduada de Salud Pública
División de Educación Continua y Estudios Profesionales
PO Box 365067
San Juan, PR 00936-5067
- Junto al trámite del examen debe incluir:
-
- El pago correspondiente (Si el trámite es por correo general debe enviar un giro postal a nombre de la Universidad de Puerto Rico)
- Formulario de Registro y Certificación de Educación Continua debidamente cumplimentado.
- Formato FRCEC
Aspectos a Considerar:
- Costos: Cada módulo instruccional tiene un cargo de $25.00 o según aplique. Aceptamos: ATH, Giro, American Express, Visa, Master Card y efectivo.
- Con el pago emitido usted tiene derecho a tomar el examen el cual debe ser aprobado con un mínimo de 70%.
- De usted no pasar el examen con el mínimo establecido, tiene derecho a una reposición. El mínimo requerido para pasar el examen de reposición es de 75%.
- Si usted no aprueba este examen, tendrá derecho a tomar otro examen y emitir un pago.
- Una vez recibido el examen contestado, nuestro personal procesará el mismo en un plazo de 7 días laborables y enviará mediante correo postal el certificado correspondiente.
- En el caso exámenes entregados de forma presencial, el certificado podría ser expedido si las condiciones laborales en ese momento así lo permiten y el personal está disponible para ello. De no poderse emitir el certificado al instante, el mismo será enviado por correo.
- Las aprobación de los módulos están sujeto a cambios. Se recomienda que antes de trabajar el módulo, verifique con nuestros personal si el ofrecimiento ha sido aprobado para su profesión.
Para información adicional o clarificar dudas, favor de comunicarse con la DECEP a los siguientes números telefónicos
787-758-2525, extensiones 1475, 1474, 4627, 1411
787-763-7291 (fax y directo)
Correo Electrónico: decepspublica.rcm@upr.edu
Módulos disponibles
Fundamentos del Dengue: Preparación y Respuesta
Este módulo instruccional le brinda información básica sobre los conceptos medulares del dengue. Además le brinda información mas detallada de las manifestaciones clínicas y una descripción de desde una perspectiva epidemiológica de este problema. También se discute aspectos de los métodos de diagnóstico , tratamiento, prevención y control.
Médicos: No disponible hasta nuevo aviso
4 hrs. ES/ESC, NL, TEM, TM, TR
2 hrs. D/A/H, QUI
Fundamentos del Dengue
Ambiente y salud pública: Una perspectiva ecológica
Este módulo instruccional le brinda información básica sobre los conceptos de ambiente y salud pública desde una perspectiva ecológica. Describe la importancia del ambiente, su entorno y su relación en el campo de la salud pública. Identifica la interdependencia entre la salud de los ecosistemas y la salud humana. Además, describe la función que desempeña el personal interdisciplinario de la salud pública en respuesta a estos retos.
4 hrs. EA, EE, EG, EO, EP, TR
Ambiente y salud pública
Epidemiología para No Epidemiólogos
Este módulo instruccional le brinda información básica sobre los fundamentos de la epidemiología y cómo ésta estudia los patrones de distribución de las enfermedades en poblaciones humanas. Se discuten los conceptos básicos y los eventos históricos que marcaron el desarrollo de la epidemiología como ciencia y menciona las diferentes vías de transmisión. Además, se explica sobre la evaluación de la validez y confiabilidad de las pruebas de cernimiento y diagnóstico. A su vez, describe la función que desempeña el personal interdisciplinario de la salud pública en respuesta a estos retos.
4 hrs. EMB, ES/ESC, NL, PSI, TEM, TM, TR
2 hrs. QUI
| VER MULTIMEDIA | Epidemiología para No Epidemiólogos
Rol de la Epidemiología en la Salud Pública
Este módulo instruccional le brinda información básica sobre los conceptos y principios básicos de la epidemiología. Se discute la importancia de la epidemiología como rol fundamental en el campo de la salud pública. Identifica las medidas que se utilizan para determinar la ocurrencia de enfermedad. Le permite conocer la relación entre la investigación epidemiológica y la prevención y control de enfermedades. Además, le describe la función que desempeña el personal interdisciplinario de la salud pública en respuesta a estos retos.
4 hrs. ES/ESC, TEM, TM, TR
2 hrs. D/A/H
Rol de la Epidemiología en la SP
Fundamentos de la Influenza Pandémica
Este módulo instruccional le brinda información básica sobre el virus de la influenza, la enfermedad y los factores que ocasionan epidemias y pandemias de influenza. Se discuten las características del virus de la influenza en términos de cómo se transmite a y entre humanos y menciona los síntomas más comunes de la influenza pandémica. Se enumeran los tipos de virus de influenza que afectan a los seres humanos y animales. Le permite conocer información básica sobre la influenza aviar, la influenza aviar en humanos y su potencial para causar una pandemia. Además, describe la función que desempeña el personal interdisciplinario de la salud pública en respuesta a estos retos.
4 hrs. EMB, ES/ESC, NL, TEM, TM
| VER MULTIMEDIA | Fundamentos Influenza Pandémica
Preparación ante Emergencias y Desastres
Este módulo instruccional le brinda información básica sobre los conceptos y principios básicos de la preparación ante emergencias y desastres. Describe la importancia de la preparación ante emergencias y desastres y su rol en la disciplina de la salud pública. Presenta los datos históricos por los cuales se ha hecho necesaria la preparación del personal de salud pública frente a eventos de emergencias y desastres en Puerto Rico. Identifica las poblaciones más vulnerables ante una situación de emergencia y desastre. Además, presenta las funciones básicas de las agencias principales que prestan servicio en situaciones de emergencias y desastres.
4 hrs. EMB, ES/ESC, NL, QUI, TEM,TM, TR
Preparación ante Emergencias y Desastres
Principios Fundamentales de la Salud Pública
Este módulo instruccional le brinda información básica sobre la relación entre la salud pública y la salud pública moderna. Identifica los roles de los profesionales que practican la salud pública y los valores fundamentales que la rigen. Describe las funciones esenciales, los principios éticos y desafíos que enfrenta la práctica de la salud pública. Además se presenta la manera en que los profesionales de la salud pública utilizan esta disciplina para interpretar y describir el estado de salud de la población, evaluar programas, desarrollar políticas públicas e investigar la etiología de las enfermedades.
4 hrs. ASS, NL, TEM, TM
2 hrs. QUI
Principios Fundamentales SP
La Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades, Lesiones e Incapacidad
Este módulo instruccional le brinda información básica sobre cómo opera la promoción de la salud en la práctica de la salud pública. Se describe la importancia del ambiente, su entorno y su relación en el campo de la salud pública para el fortalecimiento de las acciones comunitarias y la participación ciudadana. Brinda información sobre la creación de ambientes favorables a la salud física, social, psicológica y recreativa. Describe el marco operacional de la promoción de la salud para la reorientación de los servicios de salud, la promoción de la salud como política de estado y la evaluación de la capacidad nacional en promoción de la salud. A su vez, le permite Identificar las diferentes perspectivas de la promoción de la salud y su la relación entre la educación en salud y la prevención.
4 hrs. EMB, ES/ESC, NL, TEM, TM, TR
3 hrs. PSI
2 hrs. D/A/H, QUI
Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades
El Sistema de Salud de Puerto Rico
Este módulo instruccional le brinda información básica sobre sistema de salud de Puerto Rico y examina los procesos y acontecimientos que condujeron a la implantación de la Reforma de Salud de 1993. También provee un trasfondo histórico de la evolución del sistema de salud de Puerto Rico y describe cómo se organiza este sistema para operar bajo un modelo privado como resultado de la reforma. Brinda información sobre la importancia de la salud pública como ciencia. Se describe la importancia de alcanzar un sistema de salud equitativo y la preparación ante emergencias y desastres en salud pública. Reconocer la importancia de la preparación ante emergencias y desastres y su rol en la disciplina de la salud pública. Conocer las poblaciones más vulnerables, así como las agencias principales que prestan servicio en situaciones de emergencias y desastres.
4 hrs. ASS, ES/ESC, TEM, TM, TR
Sistema de Salud de PR
Comunicación de Riesgo Durante una Influenza Pandémica
Este módulo instruccional le brinda información básica sobre los componentes medulares de la comunicación de riesgo durante una influenza pandémica. Describe los diferentes roles de los medios de comunicación. Se discuten los elementos a considerar la ciudadanía al comunicar los riesgos de influenza pandémica. A su vez, se presentan los criterios de un plan de comunicación de riesgo. Para finalizar se identifican estrategias y herramientas a utilizar para divulgar información a través de los medios de comunicación.
4 hrs. TM, TR
2 hrs. QUI
Comunicación Riesgo Influeza Pandémica
Nuevas amenazas a la salud pública: el bioterrorismo – 3hrs.
Es de crucial importancia que todos los profesionales de la salud pública estén informados de las amenazas y procesos de manejo de emergencias. Este módulo instruccional le brinda información básica sobre las nuevas amenazas como un problema de salud pública, se describe la historia y la evolución de la salud pública en la práctica actual, se discuten los signos y síntomas de exposición a agentes de bioterrorismo de la Categoría A y la función que desempeña el personal de salud pública en la respuesta a una emergencia.
4 hrs. EMB, ESC/ES, NL, TEM, TR
2 hrs. D/A/H
NASP: EB
Video:
Nuevas amenazas a la salud pública: el terrorismo químico – 3hrs.
Es de crucial importancia que todos los profesionales de la salud pública estén informados de las amenazas y procesos de manejo de emergencias. Este módulo instruccional le brinda información básica y la historia del terrorismo químico, se describen las características y categorías de las sustancias químicas. Además, se discuten los signos y síntomas de exposición a agentes de químicos.
4 hrs. ES/ESC, TEM, TM
NASP: ETQ
Nuevas amenazas a la salud pública: terrorismo radiológico y nuclear – 3hrs. Costo: $25.00
Es de crucial importancia que todos los profesionales de la salud pública estén informados de las amenazas y procesos de manejo de emergencias. Este módulo instruccional le brinda información básica y la historia del terrorismo radiológico y nuclear, se describen los métodos de diseminación y se discuten los efectos de la radiación a la salud.
4 hrs. EMB, ES/ESC, TEM, TM, TR
2 hrs. D/A/H
| VER MULTIMEDIA | NASP: ETRN
La influenza pandémica – 3hrs. Costo: $25.00
Este módulo instruccional le ofrece información básica sobre los virus de influenza, presenta los conceptos generales de la influenza pandémica, su amenaza e historia natural. Además, se describe información sobre la influencia aviar y medidas de respuesta de sistema de salud pública.
4 hrs. EMB, ES/ESC, NL, TM, TR
2 hrs. D/A/H
Influenza Pandémica
El universo de la viruela – 3hrs. Costo: $25.00
Este módulo instruccional le ofrece información básica sobre la enfermedad, presenta los conceptos generales de la viruela, su historia natural y la razón por la cual la viruela constituye una amenaza biológica en el mundo. Además, incluye información básica desde una perspectiva clínica y contiene información sobre el diagnóstico de la viruela, medidas para el control, aislamiento y vacunación.
4 hrs. EMB, ES/ESC, TM, TR
2 hrs. D/A/H
Univ. Viruela
March of Dimes
Diabetes en el embarazo – 3hrs.
Este módulo instruccional le ofrece información sobre la importancia de identificar la diabetes durante el embarazo. Revisa métodos adecuados para determinar el bienestar del feto en mujeres con diabetes pregestacional y gestacional. Describe estrategias de control para el cuidado de las mujeres con diabetes antes, durante y después del parto. Además identifica los factores de riesgo para el desarrollo de diabetes gestacional y realización de pruebas tempranas.
Aprobado
3 hrs. CR, ES, ESC, N/D, NL, PSI, QUI
Embarazos en adolescentes – 3hrs.
Este módulo instruccional le ofrece información sobre los niveles de prevención relacionados con el embarazo en adolescentes. Describe las tendencias del embarazo en adolescentes y sus implicaciones. Además describe los factores que llevan al embarazo adolescente y el comportamiento sexual en la adolescencia. Explica la función del padre, la familia, compañeros y la comunidad durante el embarazo.
Aprobado:
3 hrs. ASS, CP, CR, EA, EE, EG, EO, EP, ESC/ES, TO/A
Parto prematuro: prevención y control por parte de los enfermeros – 3hrs.
Este módulo instruccional le ofrece información sobre las implicaciones del nacimiento prematuro en la salud pública. Menciona los criterios de de diagnostico del parto prematuro y los síntomas del mismo. Enumera los agentes farmacológicos que se utilizan en la prevención de partos prematuros y los cuidados implicados en el uso de dichos agentes. Además, discute las estrategias para evitar nacimientos prematuros.
Aprobado:
3 hrs. EA, EE, EG, EO, EP, ES/ESC, TF/A, MD, N/D, NL
Promoción de la salud antes de la concepción: una base para el bienestar de la mujer – 3hrs.
Este módulo instruccional le ofrece información sobre las causas principales de mortalidad infantil. Establece objetivos de las actividades de promoción de la salud antes de la concepción. Además, identifica áreas en el perfil médico, nutricional, reproductivo y social de la mujer que resultan apropiadas para el asesoramiento antes de la concepción. Describe los beneficios y las limitaciones de la promoción de la salud antes de la concepción.
Aprobado:
3 hrs. ASS, CP, EA, EE, EG, EO, EP, ES/ESC, MD, PSI, TF/A,
2 hrs. N/D